viernes, 30 de diciembre de 2011

miércoles, 28 de diciembre de 2011

juegos

NOTICIAS

http://www.rpp.com.pe/2011-12-29-mas-de-1-500-personas-participaron-de-coreografia-en-honor-a-trujillo-noticia_436116.htmlhttp://diariocorreo.pe/nota/59401/trujillo-intensifican-operativos-contra-ambulantes/


El Porvenir tendrá su primera academia de fútbol

Las clases iniciarán el 2 de enero a las 9 de la mañana con la presencia del contovertido 'Pepa'  Baldessari.     

El Porvenir tendrá su propia academia de fútbol | Foto: Cortesía
El Porvenir tendrá su propia academia de fútbol | Foto: Cortesía

Trujillo. Este 2 de enero se inaugurará la primera academia de fútbol de menores Carlos A. Mannucci, con la participación de más de dos centenares de jóvenes.
La apertura será a las 9.:00 de la  mañana con la presencia  del alcalde Paúl  Rodríguez Armas , el presidente del club Carlos A. Mannucci, Daniel Salaverry Villa   y el comando técnico que preside Horacio “La Pepa”  Baldessari.
Estas actividades se realizarán como preámbulo a las fiestas del 47 aniversario de creación del distrito de El Porvenir








Según propuesta de la Dirección Regional de Cultura17:44 Campeones de marinera visitarán zonas periféricas de Trujillo para enseñar danza 
Trujillo, dic. 30 (ANDINA). Los campeones nacionales de marinera visitarán las zonas periféricas de la ciudad de Trujillo para enseñar el tradicional baile a la población, según una iniciativa de la Dirección Regional de Cultura (DRC) de La Libertad, se informó hoy.
ANDINA/Óscar Paz
ANDINA/Óscar Paz
La titular de la DRC La Libertad, Teresita Bravo Malca, dijo que la primera semana de enero presentará la propuesta a Fernando Burméster, presidente del Club Libertad, asociación que organiza el Campeonato Nacional de Marinera desde hace más de 50 años.

La iniciativa contempla que los campeones del Concurso Nacional de Marinera de 2011 y años anteriores enseñen los pasos básicos de la danza a la población que vive en las zonas periféricas de Trujillo, a 560 kilómetros al norte de Lima.

“Buscamos que apenas concluida la competencia los campeones visiten zonas de la periferia, en donde nuestro patrimonio cultural ha sido poco difundido”, indicó a la Agencia Andina la funcionaria, que obtuvo el título hace 27 años.

Bravo Malca adelantó que uno de los objetivos de su gestión para 2012 será llevar las diferentes manifestaciones culturales a las zonas alejadas para descubrir nuevos talentos.

Cientos de personas se congregaron el jueves en la plaza de Armas de Trujillo para aprender, en solo cinco minutos, los pasos básicos de la marinera. La actividad fue organizada por la DRC y el colectivo Arte en las Calles, como parte de las celebraciones por los 191 años de la independencia de Trujillo.

El baile es en pareja, se caracteriza por el uso de pañuelos y su origen se atribuye a un baile colonial llamado zamacueca, muy popular en el siglo XIX.

Consiste en el cortejo del hombre, que viste traje de chalán con su poncho de hilo y su sombrero de paja de ala ancha, a la mujer, quien representa a una campesina y baila con los pies descalzos.

(FIN) OPC/LBH/JOT
Fecha: 30/12/2011

videos